domingo, 9 de agosto de 2009

Del 2D al 3D

En esta clase nos enseñaron lo que era el 3D, son ilusiones ópticas que hacen creer al espectador que se trata de una escena o personaje tridimensional.Junto con esto de donde viene la persepectiva en la pintura, viene del renacioniemto y fue conocida como un pensamiento, la perspectiva es tiempo y lugar.

Unos ejemplos claros en la pintura son la " La Ultima Cena" de Leonardo Da Vinci, 1495-1497.Es de temple y óleo sobre yeso, es del estilo Renacimiento, esta el refertorio del convento dominico de "Santa María de Gracias", Milan, Italia.



"Las Meninas" de Diego Velázquez, 1656. Es un oleo sobre lienzo, del estilo Barroco, esta en el Museo del Prado, Madrid, España.



















La perspectiva es el arte de dibujar volúmenes (objetos tridimensionales) en un plano (superficie bidimensional) para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción dimensional y distorsión angular, tal como los apreciamos a simple vista. Es en el Renacimiento cuando se gesta la perspectiva como disciplina matemática, para conseguir mayor realismo en la pintura.


















Punto de Fuga

En esta perspectiva "ideal" de un solo punto, la perspectiva lineal divide el espacio en un cubo, con un suelo cuadriculado, paredes y techo.


El Punto Distante
El punto distante (PD) es el punto de la línea del horizonte (LH) en el que convergen las diagonales de los cuadrados de un "suelo en perspectiva".

Perspectiva de Tres Punto


Escorzo

La figura se divide en bloques y se coloca frente al plano pictórico, con los pies coincidiendo con el borde del mismo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario